Entre los múltiples problemas que aquejan nuestra bella Madre Tierra, la manipulación del internet por mentes villanas (aka CEOs de empresa tecnológicas como Google, Facebook, Twitter, etc) es uno de los que, en comunidad, podemos contratacar para retomar la inherente libertad que Internet nos debería dar.
El Inter-Planetary File System es una nueva tecnología que busca sustituir al protocolo HTTP (el mismo protocolo que hemos usado desde la concepción del Internet). ¿IPFS, HTTP, inter-planetario? Parecen temas complicados… No lo son en realidad.
Como todos sabemos, estamos comenzando una nueva era humana cuya esencia ha sido imbuida en la virtualidad del internet. Para bien y para mal, encontraremos nuevos retos y soluciones a los sempiternos problemas que el trabajo en sociedad crea.
El uso de nuevos protocolos de comunicación (de HTTP a IPFS, por ejemplo) no sólo hará del internet un lugar más sano, justo y humano; también creará una conciencia social que permeará en todos y vislumbrará nuevas maneras de convivencia humana para alejarnos cada vez más de esta primitiva y anticuada manera en la que vivimos ahora mismo.
La manera en la que funciona es prácticamente como un sistema peer-to-peer, como los torrent: Alguien tiene un archivo en su computadora, alguien puede descargar ese archivo desde tu computadora, y si alguien más en la red lo tiene, puede descargarlo de esa computadora también. Todos tienen dicho archivo por lo que no se descarga de una sola entidad, sino de varias, de la comunidad misma. Ésto proporciona múltiples ventajas:
Ahora que que el navegador Brave incluyó de manera nativa el protocolo, uno puede activarlo para que su computadora funcione como un nodo dentro del sistema y poder compartir archivos que, al instante, se vuelven incensurables y eternos.